Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Fisiología articular : esquemas comentados de mecánica humana, Miembro. inferior, tronco y raqui

Por: Kapandji, A. I.
Tipo de material: TextoTextoPie de imprenta: Madrfid : Médica Panamericana , 1998Edición: Sexta edición.Descripción: 298 páginas : ilustraciones ; 24 cm.ISBN: 9788498354584(1), 9788498354591(2),9788498354607(3).Tema(s): Articulaciones | Columna vertebral | Sistema muscularClasificación CDD: 612. 75 / K1
Contenidos:
Tomo 1. Hombro -- 2. Codo-- 3. Pronosupinación -- 4. Muñeca -- 5. Mano -- tomo 2. Miembro Inferior -- 7. La cadera -- 8. La rodilla -- 9. El tobillo -- 10. El pie -- 11. La bóveda plantar -- 12. La marcha Tomo 3: Tronco y Raquis -- 14. El raquis en conjunto -- 15. La cintura pélvica -- 16. El raquis lumbar -- 17. El raquis torácico y el tórax -- 18. El raquis cervical -- 19 La Cabeza
Resumen: El tomo 1 nos habla sobre el miembro anterior se ha convertido en el hombre, a través de la bipedestación, en un miembro superior consagrado totalmente a la prensión. De este modo, tanto su estructura como su funcionamiento se han visto modificados. Suspendido de la cintura escapular, ha adquirido, desde entonces, una mayor movilidad en relación a su función principal como sostén logístico de la mano; de hecho, sólo la mano "justifica" el miembro superior que viene a ser su soporte. En el Tomo 2, el miembro posterior de los cuadrúpedos ha permanecido en el hombre como portador y locomotor. La bipedestación consagró totalmente el miembro inferior a la locomoción, aunque trabaja en comprensión mientras que el miembro superior trabaja en descompresión. Soporta la pelvis a la vez que es el zócalo del eje flexible del tronco: el raquis. Tomo 3 se refiere al raquis, que no es más que las curvas raquídeas como la fragilidad de este edificio sometido a grandes contratiempos, y en particular en su punto de unión con lo que le sirve de cimientos, la pelvis. El raquis lumbar, zona de transición entre la cuadrupedia y la verticalidad, es el punto más débil, centro de la mayoría de los problemas del hombre. El raquis dorsal sólo le sirve de eje al tórax, estructura motora del aparato respiratorio. En cuanto al raquis cervical, es la "joya" de esta estructura, puesto que de su flexibilidad depende la orientación de la cabeza, que protege los principales órganos de los sentidos de la vista, el oído, el olfato, que se coordinan para localizar las presas, identificar los peligros... La comprensión del funcionamiento de esta estructura tan relevante desprende una curiosidad que el lector no puede ignorar.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Clasificación Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Psicología
612.75/K1 1 Ej. 1 Disponible (Solo consulta en sala) 082490004194 082490004194
Libro Libro Psicología
612. 75/K1 2 Ej. 1 Disponible (Solo consulta en sala) 082490004195 082490004195
Libro Libro Psicología
612. 75/K1 3 Ej. 1 Disponible (Solo consulta en sala) 082490004196 082490004196
Total de reservas: 0

Tomo 1. Hombro -- 2. Codo-- 3. Pronosupinación -- 4. Muñeca -- 5. Mano -- tomo 2. Miembro Inferior -- 7. La cadera -- 8. La rodilla -- 9. El tobillo -- 10. El pie -- 11. La bóveda plantar -- 12. La marcha Tomo 3: Tronco y Raquis -- 14. El raquis en conjunto -- 15. La cintura pélvica -- 16. El raquis lumbar -- 17. El raquis torácico y el tórax -- 18. El raquis cervical -- 19 La Cabeza

El tomo 1 nos habla sobre el miembro anterior se ha convertido en el hombre, a través de la bipedestación, en un miembro superior consagrado totalmente a la prensión. De este modo, tanto su estructura como su funcionamiento se han visto modificados. Suspendido de la cintura escapular, ha adquirido, desde entonces, una mayor movilidad en relación a su función principal como sostén logístico de la mano; de hecho, sólo la mano "justifica" el miembro superior que viene a ser su soporte. En el Tomo 2, el miembro posterior de los cuadrúpedos ha permanecido en el hombre como portador y locomotor. La bipedestación consagró totalmente el miembro inferior a la locomoción, aunque trabaja en comprensión mientras que el miembro superior trabaja en descompresión. Soporta la pelvis a la vez que es el zócalo del eje flexible del tronco: el raquis. Tomo 3 se refiere al raquis, que no es más que las curvas raquídeas como la fragilidad de este edificio sometido a grandes contratiempos, y en particular en su punto de unión con lo que le sirve de cimientos, la pelvis. El raquis lumbar, zona de transición entre la cuadrupedia y la verticalidad, es el punto más débil, centro de la mayoría de los problemas del hombre. El raquis dorsal sólo le sirve de eje al tórax, estructura motora del aparato respiratorio. En cuanto al raquis cervical, es la "joya" de esta estructura, puesto que de su flexibilidad depende la orientación de la cabeza, que protege los principales órganos de los sentidos de la vista, el oído, el olfato, que se coordinan para localizar las presas, identificar los peligros... La comprensión del funcionamiento de esta estructura tan relevante desprende una curiosidad que el lector no puede ignorar.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

  Universidad Nacional Federico Villarreal

  Sistema de Bibliotecas

  Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación

  Correo electrónico : bibliocent@unfv.edu.pe

  Teléfono : (01) 770 5676 Anexo: 4567